EMAYA – AAVV BELLVER EL TERRENO
09 feb22 18:00 h a 20:30 h (aprox)
EMAYA: Ramón Perpinyà (presidente), Manel Menéndez (gerente), Miquel Perelló (Cap de Departament) y Aina Lleuger (comunicación)
AAVV BELLVER EL TERRENO: Teresa Alonso (presidenta), María Bonet (vocal) y Carola Ramos Mir (vocal)
RECOGIDA SELECTIVA
Plantemos la situación de los contenedores: abiertos, sucios, con proporción de tres/cuatro de rechazo por cada contenedor de envases y con ausencia de otras fracciones (vidrio u orgánica) en muchos puntos de El Terreno.
Se nos explica que se debe a que en las calles estrechas de buena parte del barrio o no caben los contenedores más nuevos (con pedal y los únicos para orgánica) o el camión de recogida no puede pasar/maniobrar y se tienen que poner modelos más antiguos y pequeños que el usuario tiene que abrir/cerrar cada vez. Procurarán revisar la periodicidad de limpieza y la proporción rechazo/otras fracciones para que no resulte “difícil” dejarlos cerrados y no se acaben utilizando los de rechazo para tirar otras fracciones al estar llenos los correspondientes.
Indicamos el mal olor de los contenedores de orgánico
Nos explican que en verano de 2021 tuvieron un problema con la limpieza, pero ya está solventado. No es posible bloquear la apertura fuera del horario porque los usuarios que fuesen a otras horas depositarían las bolsas en otros contenedores.
Indicamos que se acumulan trastos en baterías de contenedores y/o hay mucha suciedad y/u orines alrededor (p.e Plaza Mediterráneo, Robert Graves – Zivago, Polvorín – Castillo de Bellver, etc). En la situación en que están se desincentiva su buen uso.
Nos dicen que revisarán la limpieza y que en El Terreno pasan dos/tres veces por semana para ver si hay trastos fuera del calendario de recogida.
Consultamos sobre la situación de la recogida “puerta a puerta” y “otras fracciones” para reducir el uso de los contenedores de rechazo.
Se expone que se va a iniciar (aproximadamente en un año y probablemente se hará primero en Génova) un estudio para iniciar la recogida “puerta a puerta”. Es una recogida “idónea” para zonas con alta densidad de población y viviendas unifamiliares. En nuestro caso también hay comunidades con muchos vecinos y las calles tienen un tráfico complicado por lo que tendrán que hacer un análisis en profundidad con los vecinos de cada comunidad para encontrar la mejor solución.
Hay un camión para “otras fracciones” que se deja aparcado en algún punto accesible del barrio y se pueden depositar por ejemplo pilas, pequeños electrodomésticos, bombillas/fluorescentes, aceite. Tienen que estudiar la posibilidad de que este camión venga también a El Terreno pero parece que de momento quedan pocas horas disponibles.
Se está estudiando, a largo plazo, poner un “punto verde” para el distrito de Ponent que estaría ubicado en la zona de entrada al Dic de l’Oest (depósitos CLH).
LIMPIEZA FINES DE SEMANA / INCIVISMO
A día de hoy únicamente se están limpiando con un camión con agua y los fines de semana las escaleras entre la Plaza Mediterráneo y el Paseo Marítimo.
Se extenderá está limpieza a la zona entre las plazas Gomila y Mediterráneo y las calles Porras y Robert Graves donde por los locales de ocio nocturno queda más suciedad los fines de semana.
Exponemos la cantidad de excrementos de perro que hay en todo el barrio. Plantemos la opción de poner señales recordando la ordenanza municipal o imponer sanciones.
Parece ser que las señales sin sancionar no tienen efecto disuasorio. Hay municipios en los que se analiza el ADN de los excrementos y se comparan con estos datos registrados en los chips que deben que tener los perros y así se puede identificar a los propietarios para sancionarlos. Es una opción a estudiar, sin calendario.
Exponemos la casuística de gente que orina en la calle o tira las basuras donde no corresponde.
No es viable poner cámaras en puntos conflictivos y no hay policía suficiente para controlar que la gente se comporte.
HIERBAS
Explicamos que hay temporadas en las que las hierban crecen mucho antes de que se corten por ejemplo en las diferentes escaleras que hay en el barrio lo que genera puntos en donde los perros orinan con más frecuencia y malos olores.
Ahora ya no se utilizan herbicidas y se ha tenido que aumentar la periodicidad del desbrozado (tres/cuatro veces al año). Nos pasarán programación y si vemos que en algún punto crecen mucho nos dan una persona de contacto para poder avisar.
PINTADAS VANDÁLICAS
Hacemos una consulta sobre su limpieza.
Casi no se está solicitando la limpieza de fachadas (no puertas) por parte de los propietarios. Nos dicen que si hay vecinos o comercios afectados EMAYA puede plantear una acción conjunta con artistas que harían una intervención homogénea en la zona, en este caso si se aplicaría a puertas.
Desde la AAVV nos comprometemos a dar información a los vecinos sobre este punto.